Club Acuarista Argentino - C.A.A.
Para disfrutar de todas las opciones del foro del Club Acuarista Argentino registrate.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Club Acuarista Argentino - C.A.A.
Para disfrutar de todas las opciones del foro del Club Acuarista Argentino registrate.
Club Acuarista Argentino - C.A.A.
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Conectarse
Últimos temas
Podas en plantado nuevoVie 10 Mar 2023, 10:10cgermanb
Pantalla de 60 led 180w DIYVie 11 Jun 2021, 23:35illusiondesign
nuevo acuarioLun 03 Mayo 2021, 20:22zaddam30
PRESENTACIÓNLun 15 Mar 2021, 17:03Julián Salgueiro
Me presentoMar 02 Mar 2021, 14:20Aquolo
Me presentoMar 05 Ene 2021, 20:54Juanma
PresentaciónLun 21 Dic 2020, 12:48Megacasqui
PresentaciónDom 20 Dic 2020, 00:20DanielB
Me PresentoDom 06 Dic 2020, 18:54Oscar B
Presentando mi AcuarioMar 24 Nov 2020, 08:16rocio aquino
temperaturas altasMar 24 Nov 2020, 07:48rocio aquino
PROBLEMA CON MI SKIMMERLun 05 Oct 2020, 10:08ceciliaf
presentacionLun 05 Oct 2020, 10:06ceciliaf
presentación Lun 05 Oct 2020, 10:05ceciliaf
El mejor pez para comenzar con tu acuarioLun 05 Oct 2020, 10:02ceciliaf
Sinceramente hay que aprender de cicladoLun 05 Oct 2020, 01:05istantona_u501g
Mejora tu acuarioLun 05 Oct 2020, 00:49istantona_u501g
Me PresentoSáb 19 Sep 2020, 01:03juanma_cec
PROYECTO MI PRIMER REEF Sáb 19 Sep 2020, 00:55juanma_cec
Cuando paso a las crias con los mayoresJue 17 Sep 2020, 12:49dannir

Ir abajo
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Biotopo Argentino Primera Parte

Miér 27 Mayo 2015, 20:11
Reputación del mensaje :100% (2 votos)
Biotopo Argentino, Primera Parte

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

Algo sobre Argentina, si ya se todos conocemos a nuestro país, pero me encantaría que gente de otros foros del mundo pudieran conocer nuestra riqueza ictícola, sus hermoso ejemplares, además conocemos tan bien los Biotopos de otras partes del mundo y es hora que nos empapemos del nuestro, sin pensar en bagres o pirañas solamente, aguas contaminadas y feos pajonales, nuestro país tiene paisajes hermosos, peces fascinantes y aguas limpias y kilómetros de redes Hídricas, que se interconectan; por eso los invito a un paseo por lo nuestro, ¿me acompañan?

Historia de la ictiología dulceacuícola de la Argentina
(Wikipedia, Diccionario de la Real Academia, Google)

Los aborígenes que habitaron lo que hoy constituye el territorio de la Argentina hicieron amplio uso de las primitivas y abundantes poblaciones de peces, representando en muchas etnias el mayor ítem trófico. Con la colonización española su aprovechamiento continuó siendo intenso. Los primeros conocimientos sobre los peces de agua dulce argentinos provienen del padre José Francisco Sánchez Labrador, un misionero naturalista que vivió y predicó en los territorios coloniales argentinos y paraguayos. Es el autor de la primera colección de tomos dedicada a la historia natural de la cuenca del Plata. El tomo que publicó en 1767 es el dedicado a los peces.
El siguiente en describir los peces dulceacuícolas Argentinos fue el militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo, humanista y naturalista español Félix de Azara, quien a raíz de su prolongada residencia en el Paraguay y el Plata (entre el año 1778 hasta 1801) publicó varios libros sobre la naturaleza regional y póstumamente en 1847, “Descripción e Historia del Paraguay y Río de la Plata”, el tomo en el que versa sobre los peces de la región.
El siguiente fue el sabio francés Alcide Charles Victor Marie Dessalines D’Orbigny quien desde el año 1826 hasta 1833 recorrió los países de Sudamérica central y austral, incluyendo la Argentina, el Uruguay y el Paraguay. El resultado de su viaje se publicó con el nombre de “Viaje a la América Meridional” en 9 volúmenes y un atlas de 500 láminas coloreadas, desde 1839 hasta 1847.7 8 En ella describe 166 especies de peces, la mayor parte de ellos de la cuenca del Plata.
Estas primeras descripciones fueron continuadas durante el siglo XIX por numerosos zoólogos europeos, pero en su mayoría sin estudiar in situ a las especies sino con muestras colectadas y transportadas por naturalistas viajeros, por ejemplo como lo hizo el naturalista inglés Leonard Jenyns, quien trabajó con los peces que Charles Darwin recolectó durante el famoso viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle, al mando del capitán Robert Fitz Roy.
De este modo las especies de peces continentales argentinos fueron siendo descritas por ictiólogos europeos: A. Perugia, Steindachner, Reglan, Kner, Valenciennes, Cuvier,Günther, Boulenger, etc.
A partir del año 1870 comenzaron a publicarse en la Argentina y Brasil trabajos ictiológicos; entre los descriptores de especies nuevas están MacDonagh, von Ihering, Miranda Ribeiro, el zoólogo alemán, nacionalizado argentino, Carlos Germán Conrado Burmeister, el zoólogo neerlandés Hendrik Weyenbergh,13 14 el zoólogo-alemán del Báltico (radicado en la Argentina) Carlos Berg, el médico, naturalista y escritor argentino Eduardo Ladislao Holmberg, etc.
Recién en el año 1945 se proporcionó la primera visión completa del elenco que la integra, obra del ictiólogo Aurelio Juan Santiago Pozzi.
En el año 1961 hicieron lo propio el naturalista y zoólogo argentino Raúl Adolfo Ringuelet y Raúl Horacio Arámburu.
En el año 1967 los mismos Ringuelet y Arámburu, junto con la ictióloga argentina Armonía Socorro Alonso de Arámburu, publicaron el libro fundamental de la ictiología continental del país: “Los Peces Argentinos de Agua Dulce”,35 con más de 600 páginas, constituyó la referencia básica del tema durante las siguientes décadas.
Veinte años después, en 1987 un nuevo trabajo, que recogía los nuevos conocimientos y cambios sistemáticos sobre los peces de aguas interiores de la república, es presentado por Hugo Luis López, Roberto Carlos Menni y Amalia María Miquelarena; obra que fue actualizada por los mismos autores en el año 2003. De manera complementaria, en 1998, Hugo Luis López y A. E. Aquino publicaron un trabajo en que presentan una visión general de la historia de la ictiología dulceacuícola argentina. Finalmente, Jorge Liotta publicó una enumeración de todas las especies de agua dulce de la Argentina, acompañadas cada una de un mapa donde se marcan los lugares de colecta.

Ubicación geográfica de la Argentina y sus peces

La Argentina se localiza en el Cono Sur de Sudamérica. Este subcontinente es el más biodiverso del mundo, ya que el número de especies descritas para sus ríos supera las 4000, con estimaciones que indican que los números finales serían un 50 % superior, es decir, estarían en torno a 6000 especies. Las cifras para las aguas dulces o interiores de la Argentina son más modestas, habiéndose detectado más de 500 especies (repartidas en 184 géneros de 47 familias), a las que se les sumarían numerosas especies en proceso de identificación, en buena media nuevas también para la ciencia. De las cerca de medio millar de especies, alrededor de 100 son endémicas de esta república (cerca del 20 %), incluyendo 3 géneros: Gymnocharacinus, Olivaichthys y Silvinichthys. Igualmente es aún mucho lo que se ignora; por ejemplo, del total de 500 especies, para 200 de ellas (el 40 %) se cuenta de cada una en el país con menos de 5 registros.
Esta diversidad se debe a numerosos factores, entre los que se destacan las conexiones que las comunidades de peces de lo que hoy es el norte argentino han tenido durante millones de años con las que habitan en los afluentes australes de la cuenca amazónica, la cual posee una ictio-fauna muy antigua y con orígenes históricos diversos. Los principales grupos han evolucionado aislados en Sudamérica desde la desintegración del súper-continente Gondwana durante el Cretácico, hace aproximadamente 100 millones de años.
La porción argentina de la cuenca del Plata es la que posee la mayor parte de la biodiversidad, con 445 especies nativas, las que llegan a 456 si se suman las limítrofes y 476 si se le suman las introducidas.
Diferentes autores han hecho la observación de que la diversidad de especies sufre una declinación tanto en sentido norte-sur como en este-oeste.
Muchos de los componentes de la ictio-fauna argentina pertenecen a grupos con antepasados marinos, los que durante el Paleógeno, principalmente el Oligoceno y el Mioceno, han invadido las aguas dulces sudamericanas evolucionando y diversificándose en ellas de forma independiente. Entre estas especies se incluyen las rayas de río, la anguila, los lenguados, los peces aguja, etc. Un grupo relacionado es la de los grupos que poseen especies de géneros que también cuentan con especies marinas y las de especies que transcurren parte de su vida en ríos migrando a aguas litorales marinas o viceversa. Integrantes de estos dos grupos corresponden a las corvinas de río peladillas y puyenes, sardinas, anchoas, lisas, pejerreyes, bagres marinos, etc.
Para muchas especies el levantamiento andino generó efectos de vicarianza favoreciendo la especiación, aislando poblaciones en distintas pendientes oceánicas o separándolas en múltiples micro-cuencas, con cascadas importantes que impedían contactos. Eventualmente, cada uno de estos ambientes evolucionó independientemente, generando sus propias especies endémicas.
En cuanto a la sistemática, la ictio-fauna dulceacuícola argentina es dominada holgadamente por dos órdenes: Characiformes y Siluriformes. El primero incluye a tetras, federales, mojarras, dientudos, dorados, tarariras, bogas, pacúes, chafalotes, pirapitáes, palometas, pirañas, sábalos, maripositas, virolitos, etc. El segundo aglutina a los bagres, surubíes, patíes, armados, manguruyúes, viejas del agua, mandubíes, barrefondos, limpiavidrios, etc.
En importancia descendente, prosiguen los órdenes Perciformes (unas 60 especies), Cyprinodontiformes (33 especies) y Gymnotiformes (19 especies). Al primero pertenecen lastruchas criollas o percas, las corvinas de río y los cíclidos. En el segundo se incluyen los rivúlidos o killis, los poecílidos y los anabléptidos o medrecitas. Entre los gimnótidos se encuentran varias familias cuyos integrantes son denominados morenas, bombillas, banderitas o señoritas.
Los “gigantes” de las aguas dulces Argentinas
Generalmente son 3 las especies ictícolas que se disputan el ser consideradas las más largas y pesadas de las aguas dulces argentinas.
La raya o chucho de agua dulce es con seguridad la especie más pesada, reportándose capturas de ejemplares gigantescos, con diámetros de discos de 110 cm55 y pesos de 208 kg. El gran poder que le confiere su tamaño a este pez cartilaginoso hace que incluso pueda hundir embarcaciones pequeñas.
Los siguientes gigantes son dos peces óseos siluriformes; en ambas especies las tallas máximas son discutidas, agravado por el hecho que los registros de ejemplares de magnitud no son modernos ya que, por distintas razones, de las dos ya no se capturan ejemplares enormes. El primero es el mítico manguruyú, del cual se indican longitudes de 140 cm así como también ejemplares cercanos a los 200 cm con pesos de más de 100 kg, si bien son tamaños del pasado ya que la especie se ha vuelto rara, siendo que ahora excepcionalmente se logran capturas de ejemplares de no más de 70 kg. El otro es el surubí pintado, para el que se han señalado longitudes máximas desde los 166 cm hasta 175 cm57 y pesos de 100 kg.
Tal vez el más grande de los peces argentinos de agua dulce no sea una especie nativa, ya que numerosos ejemplares de esturiones han logrado huir en gran número de los criaderos situados junto a los embalses de Baygorria y Rincón del Bonete del río Negro uruguayo a causa de eventos de fuga ocurridos durante los años 2012 y 2013, siendo capturados en aguas uruguayas y argentinas especímenes de esturión siberiano, el cual alcanza longitudes máximas de 200 cm y pesos de 210 kg.

Ictio-geografía dulceacuícola Argentina

En aguas interiores argentinas los peces se encuentran en casi todos los cuerpos acuáticos, desde altitudes inferiores de -28 msnm en la laguna Chasicó (ubicada en elpartido de Villarino, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires) hasta los 4800 msnm, el cual representa el mayor registro altitudinal, reportado para una población de Trichomycterus roigi de la provincia de Jujuy.
Se han propuesto, descrito o discutido algunos esquemas ictio-geográficos sobre la superficie correspondiente a la República Argentina. Los peces continentales argentinos, en razón del dinamismo de los límites zoo-geográficos, junto a factores ecológicos y climáticos actuales e históricos, se pueden subdividir geográficamente en dos subregiones o grupos. El primero es el componente brasílico (al cual le corresponden la mayoría de las familias, géneros y especies) el mismo se centra en la cuenca del Plata y se relaciona marcadamente con la ictio-fauna amazónica. El restante es el componente austral, también llamado chileno-andino-patagónico, integrado por pocas especies de marcado endemismo, representadas mayormente por tricomictéridos, diplomístidos, pejerreyes, percíctidos y galáxidos. Algunos de sus componentes poseen progenie gondwánica.
Los grandes ríos de la cuenca del Plata operan como vías para la expansión aguas abajo de especies de las altas cuencas. Por ejemplo, en las aguas del río Paraguay inferior se ha verificado que especies de su cuenca media y alta se dispersan vagabundeando hacia el sur en algunas temporadas estivales, o como resultado de crecientes extraordinarias. Estas especies pueden continuar por el eje río Paraguay-río Paraná en su viaje hacia latitudes mayores, hasta alcanzar localidades del Paraná medio.

Eco-regiones de agua dulce Argentinas

Una eco-región de agua dulce es un área donde la composición de las especies contenidas en los cuerpos acuáticos que en ella se encuentran es relativamente homogénea y distinguible de las otras áreas adyacentes. Ecológicamente, se trata de unidades fuertemente cohesionadas, lo suficientemente grandes para abarcar los procesos ecológicos o la historia de vida de la mayoría de sus especies acuáticas que en ella habitan. El término comprende aguas interiores de los continentes, no siempre de agua dulce, pero claramente no marina, quedando excluidos de ellas las superficies emergidas con suelos y rocas, así como los océanos, ya que para ambos se han creado categorizaciones propias.
Los especialistas no suelen concordar en la disposición de estas divisiones, difiriendo tanto en su número como en sus límites, si bien hay algunas que por su historia ictio-faunística y su aislamiento funcional tienden a ser aceptadas por todos.
En el último esquema, difundido en el año 2008, se ha dividido todas las aguas interiores del mundo. La delineación de las eco-regiones acuáticas de Sudamérica fue obra de 53 expertos provenientes de 11 países. En lo que respecta a la Argentina se han unificado gran parte de las secciones que otros especialistas habían propuesto o alterado sus límites.

Mapa Hidrografico
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]


Eco-regiones

Mapa Eco-Regiones
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

Eco-región de agua dulce Mar Chiquita - Salinas Grandes

En esta eco-región se reunieron la anterior eco-región así llamada, más territorios sin presencia natural de peces, más las eco-regiones de agua dulce Sierras de Córdoba y la de Yungas de Salta y Tucumán, Puna Árida y la Cuenca de las Pampas del Sudoeste. Conformada de este modo, cubre una amplia porción del territorio Argentino, partiendo desde el altiplano oriental chileno, continuando en diagonal hacia el sudeste para cubrir las cuencas sin desagüe de la Puna de Jujuy, Salta y Catamarca, casi toda esa provincia, gran parte de Tucumán y sur de Santiago del Estero, abarcando de este modo la totalidad de la cuenca del río Dulce, junto con la gran laguna Mar Chiquita y su cuenca Cordobesa, los torrentes serranos del norte y oeste de las sierras de Córdoba, el centro y este de La Rioja, el extremo este de San Juan, el este de San Luis, el centro y este de La Pampa hasta llegar al área (originalmente sin peces de agua dulce) del sudoeste bonaerense que contacta con la costa marina al norte de la desembocadura del río Colorado.
El río Salí-Dulce posee una ictio-fauna netamente brasílica-paranaense, si bien contiene algunos endemismos y esbozos de diferenciación por vicarianza respecto de las poblaciones de las mismas especies de la cuenca del Paraná.

Eco-región de agua dulce Desaguadero Cuyano

Esta eco-región se delinea con el alcance de la cuenca del río Desaguadero, cubriendo buena parte de la región de Cuyo, desde el oeste de La Rioja, casi todo San Juan (salvo el extremo este), casi todo Mendoza (salvo el extremo sur),86 87 88 el oeste de San Luis y el noroeste de La Pampa.
Eco-región de agua dulce Iguazú
Esta eco-región se presenta en el norte de Misiones, y comprende la cuenca del Cuenca río Iguazú Superior, desde su nacimiento en el sudeste del Brasil hasta las cataratas del Iguazú, las que actúan como una barrera natural entre los peces del Iguazú aguas arriba y los del Paraná, que habitan hasta el pie mismo de los grandes saltos.

Eco-región de agua dulce Paraná inferior

Esta eco-región comprende toda la porción argentina del río Paraná, incluyendo la parte con plena agua dulce del Río de la Plata así como los cursos fluviales bonaerenses que drenan hacia esos ríos, incluyendo por el sur el río Samborombón. También cubre los afluentes paranaenses en la Mesopotamia, la cuenca completa de los ríos Salado del Norte y Carcarañá.
Se destaca por su elevada biodiversidad íctica. En el tramo entre Yacyretá y la confluencia con el río Paraguay se detectaron 220 especies.
Eco-región de agua dulce Uruguay inferior
Esta eco-región se extiende sobre el borde oriental de la Argentina, comprendiendo el tramo del curso y cuenca del bajo y medio río Uruguay situado aguas abajo de los saltos del Moconá, barrera natural que separa las comunidades de peces ubicadas aguas abajo respecto a las que habitan aguas arriba del citado gran río.
Entre las principales alteraciones antrópicas de esta eco-región se encuentra el dique y embalse de Salto Grande.

Eco-región de agua dulce Uruguay superior

Esta eco-región cubre una pequeña superficie en la Argentina, el tramo del curso y cuenca del Alto río Uruguay situado aguas arriba de los saltos del Moconá, barrera natural que separa las comunidades de peces ubicadas aguas arriba respecto a las que habitan aguas abajo del citado gran río. En su ictio-fauna destaca la abundancia de especies de algunos géneros, por ejemplo Rineloricaria.
Eco-región de agua dulce Chaco
Esta eco-región comprende cuencas e interfluvios de los ríos y arroyos que cruzan la planicie chaqueña, especialmente los ríos Bermejo y Pilcomayo.
Hacia el oeste captura las eco-regiones Yungas de los Andes australes y Valles secos inter-andinos, ambas poseen características propias que le confieren la presencia de varios endemismos.

Eco-región de agua dulce drenajes Bonaerenses

Esta eco-región cubre gran parte de la provincia de Buenos Aires y el extremo oriental de la de La Pampa. Alcanza por el sur la zona del salitral de la Vidriera. Se estructura con la cuenca del río Salado bonaerense, con las lagunas y cuencas de drenaje endorreico del oeste de esa provincia, y con todas las cuencas de los ríos y arroyos que nacen en los dos sistemas serranos de Buenos Aires.
No incluye los cursos fluviales que drenan hacia el río Paraná o el Río de la Plata, tampoco la cuenca del río Samborombón. Se conformó, entre otras, con las eco-regiones: Cuenca del río Salado y arroyo Vallimanca y Llanura costera pampeana. Su ictio-fauna es de origen brasílico y notablemente más pobre que la presentan en el Río Paraná inferior, por múltiples factores, no solo de índole histórica. Numerosos órdenes presentes en el Río de la Plata están totalmente ausentes en los biotopos de esta eco-región. La cuenca del Salado (la de mayor biodiversidad de la eco-región) presenta su boca en un sector de la bahía de Samborombón en donde buena parte de los peces dulceacuícolas del Plata no suele llegar debido a su tenor más salobre de sus aguas. Durante crecientes del Paraná algunas especies alcanzan a penetrar en el curso del Salado y sus lagunas interconectadas, pero no logran mantener poblaciones locales a causa de no poder adaptarse a las características de las aguas más frías, con una frecuente mayor incidencia salina, amén de presentar periódicos cambios en sus variables fisicoquímicas en razón de los ciclos sequía-inundación.
Esta eco-región está fuertemente invadida por una especie de pez exótico, la carpa común.

Eco-región de agua dulce Patagonia

Esta eco-región se conformó, entre otras, con las eco-regiones: Río Colorado, Río Limay-Neuquén-Río Negro, Meseta Somuncurá, Río Chubut-Río Chico, Río Deseado, Río Coyle, Río Santa Cruz-Río Chico, Río Gallegos, Magallanes/Última Esperanza, Tierra del Fuego-Río Grande e Islas Malvinas. Cubre todos los biotopos de agua dulce argentinos el sur de las provincias de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, continuando hacia el sur por las del Neuquén (salvo la cuenca del lago Lácar), Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, si bien no hay peces continentales en la Antártida ni en las islas Georgias del Sur ni en las Sandwich del Sur, sí los hay en las islas argentinas del archipiélago fueguino y en los arroyos malvinenses.
Esta eco-región comprende los drenajes de pendiente del Pacífico del centro-sur de Chile. Penetra en la Argentina gracias a uno de ellos, el río Valdivia, el que tiene una importante cuenca cabecera situada en el oeste del Neuquén, es la hoya del lago Lácar.

Eco-regiones Marginales

Algunas de las eco-regiones de agua dulce argentinas apenas penetran en su territorio, otras son solo fronterizas y otras lo alcanzan de manera eco-tonal, por alteraciones antrópicas de las barreras que impedían su natural llegada.
Eco-región de agua dulce Titicaca
Esta eco-región es característica del altiplano norte de Sudamérica en altitudes por sobre los 3300 msnm, teniendo su máxima representación en el gran lago Titicaca, cubriendo además los lagos y arroyos que estructuran su cuenca endorreica, junto a varias cuencas hidrográficas menores de lagos salados y salinas situadas en el sector sudoeste. Desde Bolivia penetra muy marginalmente en el extremo noroeste de la Argentina, en sectores fronterizos del noroeste de Jujuy en las cabeceras de quebradas que drenan hacia la laguna Coruto, como el río homónimo y torrentes menores.
Eco-región de agua dulce pendiente del Pacífico Andina austral
Esta eco-región comprende principalmente las cuencas de pendiente del océano Pacífico del centro de Chile. Además le son asignadas algunas cuencas que rodean el área de los más altos volcanes del planeta, en la zona del nevado Tres Cruces y el nevado Ojos del Salado, situadas entre los cordones de la cordillera andina en zonas fronterizas de la Argentina, en el oeste de Catamarca.

Eco-región de agua dulce Paraná superior

Originalmente la ictio-fauna de esta eco-región no alcanzaba las aguas fluviales Argentinas en razón de que era detenida por los grandes saltos del Guairá, sobre el río Paraná superior, pero con la construcción de la represa de Itaipú, la cual cubrió esas cataratas con un enorme embalse, el área de este lago artificial también fue incluida. Como el dique de dicha represa permite transponer a los peces del embalse hacia las aguas situadas bajo el mismo, por intermedio de sus vertederos primero, y luego por un canal construido exprofeso para posibilitar la migración desde aguas abajo hacia el embalse, las especies que otrora eran endémicas de las aguas situadas río arriba de las cataratas, y que luego invadieron todo el lago artificial, ahora pueden expandir su geo-nemia hacia el sur, en sectores del río Paraná con las mismas características físico-químicas, habiéndose capturado por esta razón, ejemplares de esas especies en el extremo nordeste de la Argentina (en la zona de Puerto Iguazú, Misiones y aún aguas abajo), por ejemplo la corvina de río gigante y el dorado plateado. Como contraparte, las especies endémicas del Paraná inferior pudieron invadir las aguas superiores. Es por ello que el límite con la eco-región de agua dulce Paraná inferior (ubicada inmediatamente hacia aguas abajo de esta) pasó a ser eco-tonal o más difuso, y no drástico como era originalmente.

Eco-región de agua dulce Paraguay

Esta eco-región solo se hace presente de manera limítrofe en el norte de la Argentina, en el extremo oriental de las provincias de Formosa y Chaco, en el canal principal del río Paraguay, ya que su lado occidental es la frontera con la eco-región del Chaco. Está más extendida en el centro-este del Paraguay y en el centro-sur del Brasil, correspondiéndole a esta las aguas del enorme humedal conocido como Pantanal.
Puede que parezca demasiada información y en cierta forma lo es, pero no podemos olvidar que Argentina es un país enorme con una red hídrica intrincada, por esa razón, al menos tenemos que darle un rápido vistazo a la información.

Eco-regiones hostiles

Por otro lado, nuestro país, tiene lugares verdaderamente inhóspitos, sin embargo en ellos hay vida, en la Argentina, muchos ambientes hostiles para casi la totalidad de los peces fueron colonizados por algunas especies, las que exhiben características únicas para sobreponerse al medio, aplicando estrategias de apareamiento, de adaptación al medio y de alimentación, sin las cuales las especias se extinguiría inevitablemente.

Eco-regiones marginales

Algunas de las eco-regiones de agua dulce argentinas apenas penetran en su territorio, otras son solo fronterizas y otras lo alcanzan de manera eco-tonal, por alteraciones antrópicas de las barreras que impedían su natural llegada.
• Eco-región de agua dulce Titicaca
• Eco-región de agua dulce pendiente del Pacífico andina austral
• Eco-región de agua dulce Paraná superior
• Eco-región de agua dulce Paraguay


Los peces continentales argentinos poseen curiosas estrategias a la hora de dejar descendencia

Los poecílidos, conocidos con el nombre de madrecitas, tosqueritos u orilleros, poseen ovoviviparismo, ya que teniendo fecundación interna las hembras dan a luz a sus alevines completamente formados, no huevos. Otra curiosidad es que las aletas anales del macho se han modificado para formar con ellas una suerte de pene, un órgano copulador denominado gonopodio, el cual sacudo cuando persigue sexualmente a una hembra.
Las rayas de río también presentan un proceso reproductivo similar al anterior, denominándose el órgano copulador del macho “pterigopodio”.
Las restantes especies poseen fecundación externa, por lo que la unión del esperma con los gametos ocurre en el agua, si bien varía en las especies el rol que juegan con respecto a los huevos producidos y las eventuales crías. La mayoría se desentiende; otras especies, como muchos cíclicos, son feroces cuidadores de huevos u crías, aunque en ambos casos el cuidado no ocurre dentro de su cuerpo, si bien entre los cíclicos hay especies que al nacer las larvas, toda la prole es protegida dentro de la boca de los padres.
Más interesante es lo que realizan algunas especies, en donde la incubación se realiza dentro de la boca, por ejemplo en algunos integrantes del género Gymnogeophagus y en las viejas del agua; en estas últimas los machos toman los huevos fecundados y los retienen en sus bocas, bajo el labio inferior hipertrofiado hasta la eclosión de los alevines.
En los barre-fondos la hembra forma con sus aletas abdominales un saco donde el macho deposita el esperma; posteriormente ella libera allí los huevos y en esa bolsa se produce la fecundación.
La anguila presenta una atípica biología reproductiva.
Existen 3 clases de individuos:
(a) los tradicionales machos y hembras primarios (con testículos y ovarios respectivamente).
(b) machos secundarios originados por reversión sexual de hembras.
(c) ejemplares inter-sexos que se generan por un reemplazo del tejido ovárico por tejido testicular.
Esto es una estrategia para facilitarle la supervivencia en ambientes difíciles (generalmente en zonas de prolongadas sequías extremas), donde luego de intensos fenómenos climatológicos pudiesen haber sobrevivido solo individuos de un solo sexo.

Comer sin ser comido

Los peces dulceacuícolas argentinos poseen dietas sumamente variadas, y para obtenerlas cuentan con notables adaptaciones.
Entre los variados hábitos alimenticios de los peces de la Argentina, uno de los más extraños es el régimen hematófagos, la especialización en succionar sangre de otros peces, por lo que las especies que hacen esto poseen adaptaciones que lo facilitan: cuentan con pocos dientes, pero estos son similares a garras o ganchos lo que les permite sujetarse firmemente a los arcos branquiales o mucosas de grandes peces de cuya sangre se alimentan, extrayéndola de los filamentos de las agallas; cuando se han saciado, salen del pez y se entierran en la arena. Entran (y salen) de la cámara branquial durante los movimientos de respiración del huésped. Entre las especies con este hábito se encuentran el llamado sanguijuela, El camarón, en cambio, se alimentaría solo de las escamas y la mucosidad de la piel.
En algunos casos reportados la parasitosis sobre el ejemplar de pez que actúa como huésped es masivo, alimentándose de él miles de ejemplares (de 1 a algo más de 2 cm de largo), cada uno por intervalos de 1 a 3 minutos, llegando en ocasiones a causar la muerte. Esto suele sucederle a los grandes siluriformes capturados por los pescadores y retenidos vivos en jaulas dentro de los ríos en espera del momento de su venta. Algunas especies emplean cualidades electrógenas para generar un campo electromagnético alrededor de sus cuerpos, lo que les permite, entre otras utilidades, detectar a sus presas; este es el caso de los Gymnotiformes.
Posiblemente de todos los peces argentinos, los más conocidos en lo que respecta a sus dietas y cómo las obtienen sean las pirañas, también llamadas localmente palometas. Estos peces son agresivos predadores piscívoros, nadan en grandes cardúmenes en busca de alimento, el que generalmente atacan con decisión. En las aguas argentinas tienden a ser más individualistas que las poblaciones amazónicas de las mismas especies, las responsables de la fama mundial que estos legendarios peces poseen, si bien en las aguas del río Paraná han ocurrido centenares de accidentes con bañistas, algunos con la gravedad que caracteriza a las amputaciones de dedos, al estar armadas de fuertes y filosos dientes, con poder cortante como bisturíes.
Otros peces Characiformes ictiófagos, predadores de aguas libres de río abierto, persiguen a los bancos de sábalos y bogas además de mojarras y otras especies menores. Son nadadores veloces con una boca provista de potente dentición de con piezas caniniformes. Este grupo está representado por el dorado, el chafalote, el pirapitá y los grandes dientudos. Con una dieta similar pero con necesidades más demersales (prefieren aguas más profundas) se encuentran los grandes siluriformes: el patí, el manguruyú y lossurubíes atigrado y pintado.
Un pez de dieta llamativa es el pacú, el cual, si bien puede alimentarse entre otros ítems de moluscos e insectos, destaca por su particular predilección por los frutos de árboles ribereños. En época de fructificación de alguna especie, suele buscar ejemplares que su follaje se extienda sobre las aguas, y allí bajo su sombra esperan la caída de los frutos para devorarlos apenas llegan al agua. Los pescadores suelen intentar capturarlos empleando frutos de plantas silvestres como carnada.
Muchos peces Argentinos de agua dulce han logrado desarrollar mecanismos para evitar ser el alimento de otros peces, así como de reptiles, aves y mamíferos acuáticos.
Los órganos más frecuentes para este objetivo son las penetrantes púas que en sus aletas pectorales y dorsales presentan la mayoría de los siluriformes; estas son separadas por el pez de su cuerpo haciendo que sea muy difícil y hasta peligroso de tragar por el predador que lo capturó, debiendo desistir del intento de hacerlo, logrando de este modo el pez huir.
Los pescadores que manipulan estos silúridos tienen especial cuidado de no sufrir un pinchazo con una de estas espinas y así evitar que entren a su torrente sanguíneo bacterias y esporas de anaerobios que en estos estoques suelen proliferar. En las especies del género Trachelyopterus, el sector interno de las aletas pectorales se encuentra fuertemente aserrado; de este modo el pez se defiende con ellas presionándolas fuertemente contra su cuerpo, por esta razón son llamados vulgarmente bagres apretadores o toritos.
Entre los siluriformes, los integrantes de la familia Doradidae van un paso más allá, a las púas les suman hileras de fuertes osificaciones que forman afiladas espinas córneas, extendidas en ambos flancos del cuerpo sobre la línea lateral.
Entre las adaptaciones con este propósito, una de las más sorprendentes es la que posee la mojarra voladora, también denominada pez hacha o pechito. Cuando un pez predador las intenta atacar ellas nadan velozmente impulsadas hacia la superficie, salen del agua y literalmente vuelan por más de un metro, desconcertando a quien quería atraparlas. Esto es posible gracias a notables adaptaciones: su comprimido cuerpo es en toda la parte inferior semejante a una hoja cortante, ya que en la cintura pectoral los huesos coracoides son enormes y están soldados entre sí, formando una quilla pre-ventral a la manera de un pecho saliente, guardando relación con los músculos que mueven las aletas pectorales propulsoras del vuelo gracias a su rapidísimo batir, además de ser tan largas como la mitad de la longitud del cuerpo.
bibliografia

1-Wikipedia
2-Diccionario de la Real Academia
3-Google

Investigación, recopilación, redacción, armado, notas Claudia Varsano

Hasta aquí, hablamos de las eco-regiones, las estrategias de apareamiento y desove, la alimentación y las armas que los peces tienen para defenderse de ser presas fáciles, además de un poco de historia y la ubicación geográfica de la Argentina, a modo de introducción, para poder entender mejor, lo que las próximas entregas traerán.
Gracias, por acompañarme hasta acá, nos encontramos en la segunda entrega.
diegogaston
diegogaston
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Jue 28 Mayo 2015, 17:45
Muy Bueno Claudia, lo nuestro también tiene su encanto , sin dudas.Gracias.Abrazo
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Jue 28 Mayo 2015, 20:17
Gracias Diego, es hermoso y hay tanto que se podrían hacer 100 acuarios.
Un abrazo
Guillermo55
Guillermo55
Socio Honorario
Socio Honorario

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Jue 28 Mayo 2015, 23:42
El biótopo Sudamericano es el más importante y variado del mundo, el más rico en especies no solo de peces sino tambien de pajaros e insectos, y en el el Argentino contribuye con gran diversidad.
Sin ir más lejos al navegar el delta ya notamos parte de su riqueza y en mi caso que tuve la posibilidad de navegar en varias oportunidades el río Paraná desde Buenos Aires a Asunción en Paraguay tuve el privilegio de observar con mis ojos un lugar muy especial, nome quiero imaginar lo que sería navegar el amazonas ..ja.ja.

NOTA. eexcelente trabajo Claudia
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Vie 29 Mayo 2015, 06:17
gracias Guillermo
Un abrazo
Migueliaraujo
Migueliaraujo
Socio Honorario
Socio Honorario

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Sáb 30 Mayo 2015, 23:52
Ahora si Clau te lo comento están muy buenos!!!++++
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Dom 31 Mayo 2015, 12:38
gracias Miguel, me alegra te guste
Un abrazo
jorgewink
jorgewink
Moderador
Moderador

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 01 Jun 2015, 08:58
Buen día Claudia, recién termino de leer la primera parte, muy bueno, un informe muy interesante, tenemos un País muy rico en todos los sentidos y cómo será de abundante que a pesar de los mal tratos sigue brindando sus riquezas.
Me imagino que voy a tener que leer muchísimo mas jaja.
Abrazo.

Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 01 Jun 2015, 20:36
Gracias por el alago y no seas fóbico, que después terminas anillandolo todo, Ja!!!!, si podes lee los que faltan y decime que tal, yo feliz por tus comentario.
Te mando un abrazote de oso, Very Happy
jazzy
jazzy
Socio Honorario
Socio Honorario

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 01 Jun 2015, 23:59
excelente trabajo Clau! hay mucha diversidad en nuestra patria, ojala pudieramos ir a todas las regiones y conocerlas!

te felicito! muy bueno! +1
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 02 Jun 2015, 06:35
gracias Jazzy, me alegra te guste , y a mi me encantaría poder ver todas esas maravilla, Guillermo contó de su experiencia y fue inolvidable.
saluditos
HERALDO
HERALDO
Miembro Activo
Miembro Activo

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 11:42
¡Buen informe Claudia, gracias a Dios nuestra biodiversidad es riquísma!, pero, siempre hay un pero, lamentablemente, hay quienes sobreexplotan el recurso indiscriminadamente, hay varias denuncias hechas en los organismos oficiales correspondientes sobre las barcazas que depredan sin discriminación nuestros ríos (en mi zona Paraná medio es notabilísimo ésto último) sin importar fecha, tamaño, especies, etc. todo para "fabricar" la famosa "harina de pescado", la que és utilizada ¡todos lo sabemos! como fertilizante (¡increíble!) u aditivo para distintos tipos de alimentos, desde humanos hasta para las distintas especies y no sólo peces de acuario o criadero de los mismos, sino también para perros y gatos ... (sino fíjense las "fórmulas" en los diferentes envases).
A ésto también sumarle (o restarle) la imprudente invasión a la que está siendo sometida nuestra fauna íctica local debido a la suelta voluntaria (acuaristas desaprensivos que no saben que hacer con sus "mascotas", soltándolas a cualquier curso de agua sin medir las consecuencias de su accionar y la adaptación de éstos peces al medioamiente en el que son introducidos, de ejemplo 2 casos: 1) las carpas que están, según un estudio hecho hace un tiempo, ocupando el mismo nicho ecológico que nuestro prochilodus sp. "sábalo", desplazándolo muy de a poco e invadiendo su ecosistema, con el agravante de que tiene períodos de desoves diferentes a nuestra especie y con mayor cantidad de huevos, acarreando ésto último que, inclusive, se transformen también en depredadores precoces de desoves y alevines de aquellos que legítimamente viven en nuestros ríos, y 2) Hace no mucho en algunos foros algunos usuarios comentaban sorprendidos que admirados lograban "ver" a simple vista el comportamiento reproductivo de supuestos Australoheros sp. creo que en Rio Tercero, Córdoba, cuando éstos cíclidos, introducían a modo de protección a sus ¡alevines en la boca! obviamente, lo sabemos, no és el comportamiento del australheros el mencionado, cuidan y protejen sus crías ¡sí!, pero no mediante ésta forma, entonces ¿qué especie resultaba ser?, resumiendo, luego se supo que algunos desaprensivos hicieron sueltas de cíclidos africanos, no sé cuales, que adaptándose a aquél mediambiente -aguas duras y alcalinas y la temperatura constante producida por el calor de las turbinas- lograron inclusive hibridarse entre ellas provvocando lo que, aparentemente, se vé hoy día), digo, todo ésto ha perjudicado y lo sigue haciendo a nuestras especies ícticas nativas (lo mismo ha ocurrido en el Sur con la introducción de algunas truchas que han depredado la unica mojarra desnuda que habita en el Río Valcheta de aquellos lares .. hay un estudio de APN al respecto).
¡En fin, todo "ayuda" para que como siempre el homo sapiens aporte su granito de desmadre en todo ésto!
¡Perdón por tanta alaraca!
¡Un abrazo a la distancia!
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 18:55
Hola Heraldo, que placer que estes en el foro y nada de alaraca, quiero que juntos hagamos un post que hable de esto de la devastación de los humerales de la falta de agua por las represas y afines y de las especies invasoras, dele queres?, seria un placer.
Que te parecen los post que subí de los biotopos Argentinos, quiero tu opinión.
Que felicidad, bien venido a tu casa.
Un abrazo
beetlejuice
beetlejuice
Miembro Activo
Miembro Activo

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 18:57
muy buena recopilacion de informacion Claudia!

muchas gracias por compartir..

HERALDO: lo que vos contas es tristisimo... no sabia lo de los ciclidos africanos en cordoba!
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 19:01
Es una desgracia, nuestras especies desaparecen mientras ocupan su lugar peces que ni en sueños tendrían que estar ahí.
Gracias por apreciar mi trabajo, y todo lo que puedas aportar siempre sera bien recibido
Un saludo
HERALDO
HERALDO
Miembro Activo
Miembro Activo

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 20:50
¡Buenísimo Claudia, un informe completísimo como siempre y de muchísimo valor, qué trabajo te has tomado!
Lo de los cíclidos africanos Esteban, "saltó" en un foro cuando, como dije, se hablaba de la reproducción del australoheros, és más, según las fotos (¡que si las encuentro y tengo posibilidad las subo!) aparentemente, sería aulonocaras (cuestión que se las dejo a los entendidos africanistas), los que aparentemente habrían hecho una población local de hibridaciones "importanes", es decir ¡un total desastre en el más amplio sentido de la palabra!.
Hace algunos años atrás en un viaje a la capital cordobesa y visitando ¡cuando no! un negocio cuyo nombre obviamente no recuerdo (léase "acuario") que se encuentra cerca de una de sus peatonales, su dueño o un empleado en una charla que manteníamos, me comentaba que algunos acuarista locales le comentaban que en algunas charqueadas locales habían logrado extraer (¡vaya uno a saber de qué río!) nigrofasciatus, cuestión que de ninguna manera estoy en condiciones de aseverar dado que todo es por boca de otra persona de la que no dudo su veracidad pero no puedo afirmarla al mismo tiempo, aunque no sería nada extraño.
Recuerdo también que en una localidad próxima a Rosario, un pescador local de los llamados artesanales y que hacen de la pesca su medio de vida, había extraído un pez para él rarísimo ¡NUNCA ANTES VISTO! para alguien acostumbrado a la ictiofauna local, resulta que enredado entre sus redes había aparecido un ¡Esturión!, del que recuerdo haber visto fotos en aquel momento (tal vez algo más de un par de años atrás) y fué una noticia que se divulgó bastante, quizás alguien la recuerde, en realidad nunca se supo (o al menos yo no me enteré) si aquél fué un animal aislado o hay una población incipiente de los mismos floreciendo o creciendo y cómo llegó/aron a ésa zona del Paraná Medio.
También hay registros de capturas de tilapias en el alto y medio Paraná, como así relatos de capturas en el mismísimo Río de la Plata, de los cuales se cree escaparan luego de una importante creciente del Uruguay que desbordara algunos criaderos de la misma.
Tampoco escapan al tema las especies conocidas como "limítrofes", de hecho hay registros de geophagus brasiliensis en ríos de Misiones (con fotos incluídas) y en el Uruguay también de la que se ignoran el cómo llegaron ahí, sobre todo las que se encuentran aparentemente en el uruguaí (creo que és el río emncionado, si és que no me equivoco y feo), porque se teme que desplacen a las especies de gymnos locales dado el tamaño que alcanzan y el marcado territorialismo y carácter agresivo de ésta especie.
Sin embargo amigo, tampoco escapan europeos y yanquis de nuestra también "invasión criolla" hace ya tiempo hay registros en ríos de Portugal, España, Italia y Alemania de Australoheros (un pez adaptabilísimo casi a cualquier condición) con el consiguiente peligro de invasión que implica para la fauna íctica local, ellos están muy preocupados y ocupados al respecto.
Lo mismo ha sucedido en algunos ríos norteamericanos e inclusive, se comenta de su presencia en los famosos Everglades.
¿Será que estamos siendo testigos presenciales de una "globalización íctica"? o és el ser humano que está "jugandoi" peligrosamente con la Madre Naturaleza importándole muy poco las consecuencias de tal manipuleo (justamente hoy acabo de leer lo peligrosa que se está volviendo en nuestros ríos del sur la presencia de los castores, introducidas vaya uno a saber por qué tarado en aquellos parajes y para qué!) ... yo me inclino por lo último, lamentablemente!
¡Abrazo grande a la distancia!
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 21:14
Y no escuchaste de las ardillas Norte Americanas que se vieron en Jujuy, si esos bichos llegan a bajar por el país, mi madre, la que nos espera son peores que las ratas y acá no tiene depredadores, vamos a tenerlas hasta en la sopa, una desgracia.
Gracias por tus palabras y me alegro mucho que te haya gustado, es un alago para mi, que venga de tu parte.
Un abrazo
beetlejuice
beetlejuice
Miembro Activo
Miembro Activo

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 21:34
Heraldo, muchas gracias por la explicación, algunas noticias las tenia en mi cabeza... los esturiones se sabe que están, lo leí en el informe que publicó Claudia!
[cito: siendo capturados en aguas uruguayas y argentinas especímenes de esturión siberiano, el cual alcanza longitudes máximas de 200 cm y pesos de 210 kg.[
me llamó la atención lo de los cíclidos africanos, pero si se comenta eso y si un acuarista te lo dijo, hay muchas chances que sea verdad. una pena, muchas veces el daño que se puede causar en el ambiente es inimaginable.
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Lun 15 Jun 2015, 21:39
Nuestras especies nativas van camino a la extinción, tan sencillo como eso, los africanos no tienen depredadores y si van a depredar a los nuestros, lo mismo esta pasando en Florida con el pez samuray, que debería habitar en el mar del Japón, pero que con la misiadura que hay, la gente tiro sus mascotas al mar, estos se sintieron cómodos, sin depredación y adivina?, se están comiendo todo.
Saludos
HERALDO
HERALDO
Miembro Activo
Miembro Activo

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 16 Jun 2015, 10:26
¡Gracias Claudia nuevamente por tus palaras, muy elogiosas y amables, las que sin dudas aprecio pero realmente no és para tanto!.
¡Sí amigos, no sólo está ocurriendo con el tema "fauna" sino también con la flora, la que a veces suele ser peor inclusive, acá por mi zona se está intentando combatir en una reserva provincial el "Parque General San Martín" (la que en épocas de adolescencia conocíamos como a la "Colonia de Vacaciones") a la acacia negra, paraíso, ligustro y mora que tienen un gran poder invasivo sobre el mismo, tampoco puedo dejar de mencionar la invasión que sufre ése precioso lugar habitado en su mayoría por el palmar de yatay (Butia yatay) conocido históricamente como «el Palmar Grande de Colón», ahora creado por ley nacional Parque Nacional, una de las únicas y últimas reservas mundiales de ésta palmeras que se encuentra en estado crítico de conservación, la que también se encuentra invadida de especies exóticas invasoras como el paraíso (Melia azedarach) y el crataegus (Pyracantha coccinea) las que resultan las antes mencionadas y éstas de muy difícil extración y exterminio debido a su adaptabilidad al "nuevo medioambiente". Realmente tareas todas éstas titánicas, sin dudas para nuestros guardaparques.
Lo mismo ha ocurrido en otros lugares del mundo, ríos de un par de continentes, Africa y Asia, invadidos por nuestra hermosa Eichhornia crassipes (camalote) la que fuera llevada como ornamental y hoy se ha transformado en plaga debido a la falta de natural de controladores, invadiendolo casi todo, e impidendo en muchos casos hasta la navegación de algunos ríos debido a su alta densidad ... ¡y así podríamos seguir in extenso, de las que creo casi ni hace falta hacer mención!
Lo importante es crear conciencia y darle la real importancia que tienen sobre nuestros medioambientes los potenciales agresores que introducimos voluntaria o involuntariamente, luego se desmadran fuera de todo tipo de control al carecer de sus naturales predadores.
Tierra y agua - agua y tierra, son víctimas de éste desmanejo "pseudonatural" que ha llevado en muchísimos casos la extinción de otra, al mismo tiempo, enorme también, cantidad de especies nativas.
¡Abrazo a la distancia, para todos/as!
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 16 Jun 2015, 10:39
Cuanta razón que tenes, algo quizás tonto, pero cuando yo era chica, las cotorritas no se veían libres, hoy comen en la vereda de mi casa en Avellaneda, increíble!!!, de donde salieron?, seguro son mascotas que se dejaron en libertad, sin pensar lo que esa simple acción puede generar.
Un abrazo
Juan Carlos Palau Díaz
Juan Carlos Palau Díaz
Socio Honorario
Socio Honorario

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 21 Jul 2015, 05:11
Hola Claudia.
Simplemente me has dejado sin palabras.
He mirado por encima, pero que muy por encima, la parte I, II y III, y que decir.
Primero. Yo sabía que la Argentina, era un gran país, en todos los sentidos, y que en cuestión de ictiofauna, era rica y que bastantes peces de acuario, habitaban el mismo.
Pero leyendo, muy por encima, la lista de especies, desde Characidae a Siluriformes, etc..., me he quedado sin aliento. !!que maravilla¡¡, que biodiversidad, y en cuanto a cuencas hidrográficas, yo sabía del Paraná y sus grandes Surubís, y del Dorado. Pero es alucinante. No se como no os dedicáis, sinceramente y con todo el respeto del mundo, mucho más a el acuarismo de vuestras especies. Yo tengo auténtica envidia, y no sana por cierto, de semejante variedad.
Aquí en España, yo fui de los digamos pioneros, en tener especies autóctonas de España en acuarios, de agua fría y templada. Pero por lo que comenta Heraldo, que aquí también se han introducido
muchas especies, ya son más o casi, que las autóctonas, las invasoras. Además de todo tipo de contaminación y desmadres de nuestras aguas continentales. Por todo ello, actualmente no se puede mantener ninguna especie ictica en acuarios, ya sea autóctona o alóctona, que pueblen nuestros ríos y masas dulceacuícolas.
En cuanto a tu trabajo, simplemente, me quito el sombrero, y como te digo solamente he leído un poquito (gracias por cierto por mandarme los post por email, ya te lo he comentado en otro que te he puesto yo, y en un MP).
Desde luego que voy a visitar el apartado "Nuestras especies", mucho más asiduamente, apenas lo había hecho hasta ahora.
Yo te doy 10 puntos de reputación.
Ojalá pudiese algún día, no demasiado lejano, viajar a la Argentina. Y hacer un "charqueada" como decís vosotros, y fotografiar en vivo algunos de los fascinantes peces que tenéis.
Una pena la distancia y la economía, pero ojalá algún día pueda hacerlo.
No se, no he visto los demás post, que veré, Dios mediante, pero puede que vosotros también tengáis leyes que prohíban el mantenimiento y comercialización de muchos de vuestros peces autóctonos, y más teniendo en consideración la enorme, gigantesca, red fluvial de vuestro país.
Gracias por tu excelente trabajo Claudia, y un gran beso.
Un abrazo a todos los compañeros del foro. Cuidar en lo posible vuestra riqueza ictica.
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 21 Jul 2015, 15:46
Gracias Juan Carlos, nuestra Argentina es muy Hermosa verdaderamente y su riqueza esta en la tierra, en el agua, en su flora y fauna, lastima que no siempre somos cuidadosos con nuestra herencia, nuavamente garcias, espero puedeas visitarnos pronto, un abrazo
Juan Carlos Palau Díaz
Juan Carlos Palau Díaz
Socio Honorario
Socio Honorario

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 21 Jul 2015, 23:04
Claudia 2 escribió:Gracias Juan Carlos, nuestra Argentina es muy Hermosa verdaderamente y su riqueza esta en la tierra, en el agua, en su flora y fauna, lastima que no siempre somos cuidadosos con nuestra herencia, nuavamente garcias, espero puedeas visitarnos pronto, un abrazo
Hola Claudia.
Lo de cuidar la herencia, también pasa aquí en España, pero creo que vosotros todavía, afortunadamente, y espero que nunca lleguéis a ello, no habéis maltratado mucho a vuestra patria, nosotros sí, lamentablemente.
Ojalá algún día pueda ir allá.
Un beso amiga.
Claudia 2
Claudia 2
Miembro Avanzado
Miembro Avanzado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Mar 21 Jul 2015, 23:16
Hola Juan Carlos, la verdad no apostaria, cuan mal tratamos nuestra tierra, quizas Ustedes lo saben mas que nosotros, por otro lado seria lindo que conocieras nuestro pais, tiene lugares hermosos verdaderamente deslumbrantes y me encantaria los vieras.
Un abrazo amigo
Contenido patrocinado

Biotopo Argentino Primera Parte Empty Re: Biotopo Argentino Primera Parte

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.